Vamos a imaginar una ruta que discurre por los términos municipales de Castillo de Locubín, Fuensanta de Martos, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Noalejo y Alcalá la Real.
Recorrido : Castillo de Locubín - Río Grande - Chircales - Valdepeñas - Puerto de las Coberteras - Puerto Pitillos - Alamillos - Sierra del Trigo - Solana del Quemado - Carboneros - Llanos del Ángel - Hoya de Charilla - Río San Juan - Castillo de Locubín.
Total: 96 Km.
Desnivel acumulado: 2.470 m.
Salida: Parque Municipal de Castillo de Locubín.
Vamos a explicar el recorrido:
1 DIA : Salida de Valdepeñas de Jaén a las 8 de la mañana en dirección a Jaén. En este punto podemos aprovechar para repostar agua, en una de las pocas fuentes que nos encontraremos a partir de aquí. tomamos un camino asfaltado hacia la cooperativa del aceite.
Vemos los edificios de la cooperativa a la izquierda y seguimos por el camino asfaltado. Este punto se puede considerar el comienzo del Puerto de las Coberteras. Iremos ganando altura a base de fuertes rampas seguidas de falsos llanos, nos encontramos en plena zona montañosa, en el corazón de la sierra. Descansaremos en una zona verde (camping)
2 DIA . por la mañana entraremos en el puerto de las Coberteras (1.250 m.) Estamos en la base de la Sierra de la Pandera. Al sur se levantan las cumbres de los Ventisqueros y hacia el este se abre el horizonte, marcándonos el camino que hemos de seguir. A la izquierda sale una bifurcación, cerrada con una verja. Seguimos por asfalto. A la izquierda sale una carretera que baja hasta el embalse del Quiebrajano. Disfrutamos de bonitas vistas del embalse, con la ciudad de Jaén al fondo, mientras seguimos descendiendo paulatinamente.
Tras una corta subida llegamos a Puerto Pitillos. Atravesamos una cancela para paso de ganado, donde se acaba el asfalto y en su lugar tenemos por delante un camino de tierra con una bifurcación. A la derecha se abre el camino que sube al Puerto de Navalayegua, rodeando los Ventisqueros. De frente tenemos la bajada que surca los pinares de Cerro Pitillos. Seguimos por ese camino, internándonos en el término municipal de Campillo de Arenas, en la zona natural protegida de Sierra Mágina. Descansamos en el hotel rural de Pepe.
3 DIA: por la mañana Cruzamos un puente sobre el Río Valdearazo y giramos a la derecha, río arriba.
Cortijo Prados. Éste es un cruce de varios caminos. A la derecha sale una corta pista de servicio del cortijo, y a la izquierda la pista forestal que nos llevaría a Carchelejo. Nosotros tomamos el camino de frente, justo al lado de una fuente donde deberemos repostar agua, ya que no encontraremos más puntos de agua en muchos kilómetros. Mucho cuidado con las abulagas, esas plantas espinosas cuyos pinchos atraviesan las cubiertas de las ruedas de nuestras bicicletas y nos pueden amargar el día.
Atravesamos una cancela. Nueva valla metálica y cortijo a la derecha. El camino ha ido ganando altura siguiendo el curso del barranco Alamillos, pero es en este punto donde comienza la parte más difícil de la ascensión, que se puede hacer mucho más dura si aprieta el calor.
Puerto Alamillos, 1.290 m. de altitud. Descansaremos en el hotel catedral
4 DIA :Cruce con la carretera que viene de Noalejo. Giramos a la derecha en dirección al Paredón y Sierra del Trigo. En breve veremos los inconfundibles aerogeneradores eléctricos que marcan la fisonomía de estas cumbres. Collado. Llegamos al punto más alto del día, a casi 1.500 metros de altitud, entre el Paredón (a la derecha) y otros picos, ligeramente menos altos, de la Sierra del Trigo (a la izquierda). Volvemos a entrar en la comarca de la Sierra Sur, de nuevo en el término municipal de Valdepeñas de Jaén.
En pleno descenso de la Sierra del Trigo, tras varias revueltas peligrosas, llegamos a un cruce donde tomamos la pista a la derecha, en dirección a Valdepeñas de Jaén. Tanto la bajada de la Sierra del Trigo como esta pista están asfaltadas, pero presentan grietas, baches y zonas de gravilla, lo que las convierte en terreno ideal para bicicletas de montaña. Descansaremos en zona de alta montaña donde se encuentran las casitas rurales de valdepeñas
5 DIA: por la mañana Suave subida hasta el Puerto Pinatero, a 1.295 m. de altitud. Aquí nos encontramos una encrucijada de caminos. Seguimos de frente, para surcar la Solana del Quemado. Ésta es sin duda la zona más agreste de todo el recorrido, donde la vegetación es completamente autóctona en un sinfín de picos de roca caliza, libre de repoblaciones forestales agresivas, lo cual le da un aspecto sobrio y duro al paisaje.
Tras un descenso dejando dos cortijos sucesivamente, uno a la izquierda y otro a la derecha, vemos un camino a nuestra izquierda. Lo ignoramos y seguimos por la senda principal.
Puente sobre un arroyo que suele estar seco casi todo el año. Vemos ya muy cerca las edificaciones del cortijo Carbonero donde descasaremos hasta la proxima noche .
6 DIA Cortijo Carbonero. Comienza una fea y pedregosa subida, que nos empieza a pesar en las piernas. Vamos ganando altura e ignoramos otra pequeña pista que sale a nuestra izquierda, en el Cortijo Carbonerilla.La pista principal gira bruscamente a la derecha para tomar dirección a Valdepeñas de Jaén. A la izquierda sale un ramal en ligero descenso, que será el camino elegido por nosotros(correspondiente con el KM. 27,60 del recorrido corto): Llegamos a la gran verja metálica que da paso a la Finca La Solana-Los Morales, un lugar cerrado donde se encuentra ganado salvaje para la caza mayor, sobre todo ciervos y gamos. Debemos abrir la verja y cerrarla a nuestro paso, ya que esta finca permite la servidumbre de paso durante el día. La puerta permanece cerrada con llave por las noches. Dependiendo de la hora del día y la época del año en que crucemos esta finca podremos divisar algunos ciervos u otros animales sueltos. Seguiremos en todo momento de frente donde encontraremos un pabellon donde descansaremos
7 DIA:Tras surcar brevemente esta esquina del espacio cerrado de la finca de caza, atravesamos el collado que separa los cerros que abarca esta finca y volvemos a encontrar otra gran puerta metálica, que abrimos y cerramos como hicimos con la anterior. Nos encontramos ya en la vertiente occidental, muy cerca del Pico de Cornicabra, y seguiremos el curso descendente del Arroyo de Cabañeros, uno de los afluentes más espectaculares del Río San Juan. Este curso está seco durante casi todo el año, pero en épocas de lluvias persistentes da lugar a pequeñas y bonitas cascadas. Los próximos tres kilómetros siguen el camino paralelo al curso del arroyo.
Llegamos a los Llanos del Ángel, y desembocamos en la carretera de Frailes a Valdepeñas, junto a un puente sobre el Arroyo Cabañeros. Giramos a la izquierda, cruzando el puente sobre el arroyo y tomando la carretera en dirección a Frailes y descansaremos en casas rurales
8 DIA :Apenas empieza la subida por la ladera de la Martina cuando tomamos la carretera que se abre a la derecha en dirección a Charilla. Corta pero empinada subida hasta el collado.
Pasamos junto a unos cortijos, corta subida del 15 %, seguida de una tremenda bajada con pendientes que llegan al 21%. No abandonamos el asfalto en ningún momento.
Justo antes de la entrada de Charilla nos desviamos por el camino de tierra a la derecha, marcado por las señales de la Ruta del Califato (aunque en sentido inverso a la marcha que estamos haciendo).
Bifurcación. Tomamos el camino de la derecha, en ligera subida.
Intersección. Giramos a la derecha y descendemos hacia unos impresionantes barrancos, en la zona del Robledo. Fin del descenso. Seguimos el cauce del Guadalcotón, vadeando este arroyo en varios puntos.
Paraje natural del nacimiento del Río San Juan.Cruce con la C-3221. Giramos a la izquierda en dirección a Castillo de Locubín. Y llegamos al destino ...
RECORRIDO LARGO: 96 KM : Entrada a Castillo de Locubín por el barrio de San Antón.



Son 8 dias de viaje y hay que llevar :
3 camisetas cómodas, 2 pantalones cortos y otro largo
Hay que traer comida (bocadillos tapers) los desayunos y cenas correponden por la cuenta del organizador.
Traer bastante bebida para no deshidratarnos
Opcional: gorras , gafa de sol
Importante: Traer una bicicleta preparada para un viaje largo y duro de alta montaña.