jueves, 13 de junio de 2013

23 entrada: analisis de los diferentes estilos

Mariposa:

Espalda:

Braza:

Crol :
EQUILIBRIO
Desvíos laterales de la cadera
Cadera muy baja
Rotación longitudinal del tronco incorrecta
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza
Miembros Superiores
Postura / orientación incorrecta de la mano
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro
Entrada con el codo bajo
Entrada con el brazo en extensión
Postura / orientación incorrecta de las manos
Acción descendente muy corta
Codo bajo
Trayecto motor incorrecto
Inicio precoz de la acción lateral interior
Postura / orientación incorrecta de las manos
Trayecto motor incorrecto
Postura / orientación incorrecta de las manos
Acortamiento de la acción ascendente
Trayectos motores asimétricos
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida
Recuperación baja y lateral
Miembros inferiores

Postura/orientación incorrecta de los pies

Rodillas demasiado flexionadas

Flexión exagerada de la cadera
Amplitud de batida incorrecta
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores:
6 Batidos por ciclo(señala si existe)
4 Batidos por ciclo(señala si existe)
2 Batidos por ciclo(señala si existe)
2 Batidos cruzados por ciclo(señala si existe)
Entre miembros superiores y miembros superiores:
Superpuesta(señala si existe)
Semi-superpuesta(señala si existe)

Alternada(señala si existe)

RESPIRACIÓN
Posición / orientación incorrecta de la cabeza en la respiración
Rotación fuera de tiempo

 Braza 

TÉCNICA DE BRAZA
Formal
Natural
Natural con recuperación aérea
POSICIÓN / MOVIMIENTO DEL CUERPO Y DE LA CABEZA
Colocación incorrecta de la cabeza
Amplitud incorrecta del movimiento ondulatorio
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta profundidad de la cabeza
Incorrecta posición de la cabeza
Miembros Superiores
Postura / orientación incorrecta de las manos
Amplitud incorrecta de la acción lateral exterior
Codo bajo
Postura / orientación incorrecta de las manos
Las manos pasan la vertical de los hombros
Acción lateral interior incompleta
Acción lateral interior lenta
Trayectos motores asimétricos
Recuperación con las manos separadas
Extensión incompleta de los miembros superiores
Miembros inferiores
Postura / orientación incorrecta de los pies
Acción descendente poco profunda
Acción lateral interior incompleta
No junta las superficies plantares en el final de la extensión
Trayecto motor asimétrico
Recuperación con flexión acentuada en la cadera
Recuperación con flexión acentuada en las rodillas
Recuperación con rotación externa de la pierna
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores:
Continua(señala si existe)
Discontinua(señala si existe)
Superpuesta(señala si existe)
Flexión precoz de la cadera
Codo + tobillo en 90º

Espalda

RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabeza
Emersión atrasada de la cabeza
Inmersión tardía de la cabeza
EQUILIBRIO
Desvíos laterales de la cadera
Cadera muy baja
Rotación longitudinal del tronco incorrecta
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza
Miembros Superiores
Postura / orientación incorrecta de la mano
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro
Apoyo con los miembros superiores flexionados
Postura / orientación incorrecta de las manos
Primera acción descendente muy corta
Codo bajo
Trayecto motor incorrecto
Postura / orientación incorrecta de las manos
Ausencia / acortamiento de la 1ª acción descendente
Trayecto motor incorrecto
Trayectos motores asimétricos
Postura / orientación incorrecta de las manos
Ausencia / acortamiento de la 2ª acción descendente
3 fases propulsivas (señala si existe)
4 fases propulsivas (señala si existe)
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida
Recuperación baja y lateral
Miembros inferiores
Postura/orientación incorrecta de los pies
Rodillas demasiado flexionadas
Flexión exagerada de la cadera
Amplitud de batida incorrecta
SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores:
6 Batidos por ciclo (señala si existe)
4 Batidos por ciclo (señala si existe)
Entre miembros superiores y miembros superiores:
Superpuesta (señala si existe)
Semi-superpuesta (señala si existe)
Alternada (señala si existe)

 Mariposa

 

MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondulación insuficiente
Ondulación exagerada
Cadera permanentemente baja
POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Cabeza y hombros muy profundos en la entrada
Insuficiente profundidad de la cabeza
Incorrecta posición de la cabeza
Miembros Superiores
Entrada muy lateral
Entrada muy central
Entrada con violencia
Postura / orientación incorrecta de las manos
Acción lateral exterior
Acción descendente
Codo bajo
Postura / orientación incorrecta de las manos
Trayecto motor muy central
Trayecto motor muy lateral
Incorrecta flexión de los miembros superiores
Trayecto motor asimétrico
Postura / orientación incorrecta de las manos
Trayecto subacuático demasiado corto
Recuperación baja con contacto con el agua
Recuperación con los codos muy elevados
Recuperación asimétrica
Miembros inferiores
Extensión dorsal insuficiente del pie
Rodillas demasiado flexionadas
Amplitud de batido exagerada
Trayecto motor asimétrico
SINCRONIZACIÓN
Asincronía entre el 1er tiempo descendente de MI y los MS
Asincronía entre el 2º tiempo descendente de MI y los MS
Un batido de miembros inferiores por ciclo de miembros superiores
RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabeza
Emersión atrasada de la cabeza
Inmersión tardía de la cabeza

24ª entrada: GRABA TU PODCAST DE NATACIÓN

http://www.spreaker.com/user/5948108/mi_presentacion_de_audio

miércoles, 5 de junio de 2013

19ª entrada: CICLOTURISMO. ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ?

Vamos a imaginar una ruta que discurre por los términos municipales de Castillo de Locubín, Fuensanta de Martos, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Noalejo y Alcalá la Real. 


Recorrido : Castillo de Locubín - Río Grande - Chircales - Valdepeñas - Puerto de las Coberteras - Puerto Pitillos - Alamillos - Sierra del Trigo - Solana del Quemado - Carboneros - Llanos del Ángel - Hoya de Charilla - Río San Juan - Castillo de Locubín.



Total: 96 Km.

Desnivel acumulado: 2.470 m.

Salida: Parque Municipal de Castillo de Locubín.



Vamos a explicar el recorrido:
1 DIA :  Salida de Valdepeñas de Jaén a las 8 de la mañana  en dirección a Jaén. En este punto podemos aprovechar para repostar agua, en una de las pocas fuentes que nos encontraremos a partir de aquí. tomamos un camino asfaltado hacia la cooperativa del aceite.
Vemos los edificios de la cooperativa a la izquierda y seguimos por el camino asfaltado. Este punto se puede considerar el comienzo del Puerto de las Coberteras. Iremos ganando altura a base de fuertes rampas seguidas de falsos llanos, nos encontramos en plena zona montañosa, en el corazón de la sierra. Descansaremos en una zona verde (camping)

 2 DIA . por la mañana entraremos en el puerto de las Coberteras (1.250 m.) Estamos en la base de la Sierra de la Pandera. Al sur se levantan las cumbres de los Ventisqueros y hacia el este se abre el horizonte, marcándonos el camino que hemos de seguir. A la izquierda sale una bifurcación, cerrada con una verja. Seguimos por asfalto. A la izquierda sale una carretera que baja hasta el embalse del Quiebrajano. Disfrutamos de bonitas vistas del embalse, con la ciudad de Jaén al fondo, mientras seguimos descendiendo paulatinamente.
Tras una corta subida llegamos a Puerto Pitillos. Atravesamos una cancela para paso de ganado, donde se acaba el asfalto y en su lugar tenemos por delante un camino de tierra con una bifurcación. A la derecha se abre el camino que sube al Puerto de Navalayegua, rodeando los Ventisqueros. De frente tenemos la bajada que surca los pinares de Cerro Pitillos. Seguimos por ese camino, internándonos en el término municipal de Campillo de Arenas, en la zona natural protegida de Sierra Mágina. Descansamos en el hotel rural de Pepe. 

3 DIA: por la mañana  Cruzamos un puente sobre el Río Valdearazo y giramos a la derecha, río arriba. 
Cortijo Prados. Éste es un cruce de varios caminos. A la derecha sale una corta pista de servicio del cortijo, y a la izquierda la pista forestal que nos llevaría a Carchelejo. Nosotros tomamos el camino de frente, justo al lado de una fuente donde deberemos repostar agua, ya que no encontraremos más puntos de agua en muchos kilómetros. Mucho cuidado con las abulagas, esas plantas espinosas cuyos pinchos atraviesan las cubiertas de las ruedas de nuestras bicicletas y nos pueden amargar el día.
 Atravesamos una cancela. Nueva valla metálica y cortijo a la derecha. El camino ha ido ganando altura siguiendo el curso del barranco Alamillos, pero es en este punto donde comienza la parte más difícil de la ascensión, que se puede hacer mucho más dura si aprieta el calor.
 Puerto Alamillos, 1.290 m. de altitud. Descansaremos en el hotel catedral 

4 DIA :Cruce con la carretera que viene de Noalejo. Giramos a la derecha en dirección al Paredón y Sierra del Trigo. En breve veremos los inconfundibles aerogeneradores eléctricos que marcan la fisonomía de estas cumbres. Collado. Llegamos al punto más alto del día, a casi 1.500 metros de altitud, entre el Paredón (a la derecha) y otros picos, ligeramente menos altos, de la Sierra del Trigo (a la izquierda). Volvemos a entrar en la comarca de la Sierra Sur, de nuevo en el término municipal de Valdepeñas de Jaén.
 En pleno descenso de la Sierra del Trigo, tras varias revueltas peligrosas, llegamos a un cruce donde tomamos la pista a la derecha, en dirección a Valdepeñas de Jaén. Tanto la bajada de la Sierra del Trigo como esta pista están asfaltadas, pero presentan grietas, baches y zonas de gravilla, lo que las convierte en terreno ideal para bicicletas de montaña. Descansaremos en zona de alta montaña donde se encuentran las casitas rurales de valdepeñas 

 5 DIA: por la mañana  Suave subida hasta el Puerto Pinatero, a 1.295 m. de altitud. Aquí nos encontramos una encrucijada de caminos. Seguimos de frente, para surcar la Solana del Quemado. Ésta es sin duda la zona más agreste de todo el recorrido, donde la vegetación es completamente autóctona en un sinfín de picos de roca caliza, libre de repoblaciones forestales agresivas, lo cual le da un aspecto sobrio y duro al paisaje.
 Tras un descenso dejando dos cortijos sucesivamente, uno a la izquierda y otro a la derecha, vemos un camino a nuestra izquierda. Lo ignoramos y seguimos por la senda principal.
 Puente sobre un arroyo que suele estar seco casi todo el año. Vemos ya muy cerca las edificaciones del cortijo Carbonero donde descasaremos hasta la proxima noche .

 6 DIA Cortijo Carbonero. Comienza una fea y pedregosa subida, que nos empieza a pesar en las piernas. Vamos ganando altura e ignoramos otra pequeña pista que sale a nuestra izquierda, en el Cortijo Carbonerilla.La pista principal gira bruscamente a la derecha para tomar dirección a Valdepeñas de Jaén. A la izquierda sale un ramal en ligero descenso, que será el camino elegido por nosotros(correspondiente con el KM. 27,60 del recorrido corto): Llegamos a la gran verja metálica que da paso a la Finca La Solana-Los Morales, un lugar cerrado donde se encuentra ganado salvaje para la caza mayor, sobre todo ciervos y gamos. Debemos abrir la verja y cerrarla a nuestro paso, ya que esta finca permite la servidumbre de paso durante el día. La puerta permanece cerrada con llave por las noches. Dependiendo de la hora del día y la época del año en que crucemos esta finca podremos divisar algunos ciervos u otros animales sueltos. Seguiremos en todo momento de frente donde encontraremos un pabellon donde descansaremos 

7 DIA:Tras surcar brevemente esta esquina del espacio cerrado de la finca de caza, atravesamos el collado que separa los cerros que abarca esta finca y volvemos a encontrar otra gran puerta metálica, que abrimos y cerramos como hicimos con la anterior. Nos encontramos ya en la vertiente occidental, muy cerca del Pico de Cornicabra, y seguiremos el curso descendente del Arroyo de Cabañeros, uno de los afluentes más espectaculares del Río San Juan. Este curso está seco durante casi todo el año, pero en épocas de lluvias persistentes da lugar a pequeñas y bonitas cascadas. Los próximos tres kilómetros siguen el camino paralelo al curso del arroyo.
 Llegamos a los Llanos del Ángel, y desembocamos en la carretera de Frailes a Valdepeñas, junto a un puente sobre el Arroyo Cabañeros. Giramos a la izquierda, cruzando el puente sobre el arroyo y tomando la carretera en dirección a Frailes y descansaremos en casas rurales 

 8 DIA :Apenas empieza la subida por la ladera de la Martina cuando tomamos la carretera que se abre a la derecha en dirección a Charilla. Corta pero empinada subida hasta el collado.
Pasamos junto a unos cortijos, corta subida del 15 %, seguida de una tremenda bajada con pendientes que llegan al 21%. No abandonamos el asfalto en ningún momento.
Justo antes de la entrada de Charilla nos desviamos por el camino de tierra a la derecha, marcado por las señales de la Ruta del Califato (aunque en sentido inverso a la marcha que estamos haciendo).
Bifurcación. Tomamos el camino de la derecha, en ligera subida.
Intersección. Giramos a la derecha y descendemos hacia unos impresionantes barrancos, en la zona del Robledo. Fin del descenso. Seguimos el cauce del Guadalcotón, vadeando este arroyo en varios puntos.
Paraje natural del nacimiento del Río San Juan.Cruce con la C-3221. Giramos a la izquierda en dirección a Castillo de Locubín. Y llegamos al destino ...

RECORRIDO LARGO: 96 KM : Entrada a Castillo de Locubín por el barrio de San Antón.




Son 8 dias de viaje y hay que llevar :
3 camisetas cómodas,  2 pantalones cortos y otro largo 
Hay que traer comida (bocadillos tapers) los desayunos y cenas correponden por la cuenta del organizador.
Traer bastante bebida para no deshidratarnos 
Opcional: gorras , gafa de sol 
Importante: Traer una bicicleta preparada para un viaje largo y duro de alta montaña. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

22ª entrada: ¿SABES HACER UNA RCP? (15 mayo 2013)

Ante todo tienes que saber hacerlo para poder reanimar a una persona ya que la conclusión esque esa persona vuelva en si , mientras que se hace la rcp :1.hay que llamar a la ambulancia.2.Abrir las vías respiratorias de la cara (boca) con la mano derecha en la frente y con los dedos abrir los orificios de la nariz para ayudarlo a respirar .Con la mano izquierda se pone en el cuello para abrir la mandíbula , acercas la cara para ver si respira .
3. Si no respira habría que hacerle el boca boca que consta de 2 soplidos en 1 segundo cada uno y hay que comprobar si se levanta el tórax ( si lo estas haciendo bien se levantara)
4. colocas las manos sobre el pecho a una altura especifica un poco mas para arriba de la terminación del esternón y efectuas 30 compresiones a 100 por minuto . El pecho debe comprimirse 
5 Repetir el proceso varias veces por 30 compresiones a 100 por minuto en el pecho y 2 respiraciones boca a boca
6 a la espera de la ambulancia 


                                                 1. paso:

2 paso:

3 paso:

4 y 5 pasos:



6 paso:





lunes, 20 de mayo de 2013

18ª entrada: 10 RAZONES POR LAS QUE UTILIZAR LA BICICLETA.


20ª entrada: SEGURIDAD VIAL. (24 abril 2013)

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/catalunya/1363989684_990657.html

http://www.elcomercio.es/v/20130411/oviedo/tendremos-problemas-casco-bici-20130411.html

http://www.lasprovincias.es/20130307/comunitatvalenciana/valencia/ciclistas-casco-obligatorio-valencia-201303072105.html

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/07/noticias/1367948997.html

valoración:
Podemos observar las diferentes opiniones o las diferentes preguntas que se hacen las personas hoy en día. La obligación de llevar casco hay personas que no la entienden pero es por el bien de ellos porque UN CASCO = NO = UN GOLPE. No es obligatorio llevar casco por lo urbano pero si por lo interurbano o por alguna razón medica . Los mayores accidentes que existen en la bicicleta son por no llevar cascos o chalecos reflectantes ya que nunca puedes saber cuando vas a darte un golpe por eso la gente ve como obligación el echo de ponerse el casco aunque un poco antiestetico . Podemos ver en estas paginas que hay personas que no aceptan eso de ponerse el casco porque lo ven como una tontería pero restringen demasiadas lesiones.

lunes, 13 de mayo de 2013

21ª entrada: DISFRUTA DE TU BICICLETA CON INTELIGENCIA. (8 mayo 2013)

1. ¿que indica esta señal? obligación
2. ¿ los vehículos deben circular? derecha
3. ¿ esta niña quiere girar a? derecha
4.¿ esta niña esta? Haciendo un cambio de sentido
5.¿que indica este agente? parar al lado
6.¿que indican están lineas? un paso de ciclistas
7. ¿ una linea continua indica? no se puede cruzar para delante
8. cuando circulamos varios ciclista ¿lo haremos? en fila india
9.Esta señal indica peligro porque...un colegio
10. este semáforo indica ...que no podemos cruzar
11.esta señal indica dirección prohibida a...peatones
12 el sillín debe estar ...a la altura del manillar
13¿ cual de estos niños hacen bien en adelantar ? el b
14 esta prohibido circular en bici ...transportando a otra persona
15 la primera fila se contruyo en...inglaterra
> Encuentra el camino
Muy bien , tu si que conoces las señales
>Actividades

LA BICICLETA EJERCICIOS DEL ALUMNO
Pag.-1
EJERCICIOS SOBRE LA BICICLETA
1.- Completa el texto con las siguientes palabras: CODO, CUADRO, DEDOS, PIES, ALTURA,
SILLIN
La altura justa de la bicicleta es la que permite al conductor poner los ...PIES............ en el suelo, estando situado sobre el ..SILLIN.............
La distancia entre el sillín y el manillar debe permitir tocar el manillar con los ..codos................ mientras el ....cuadro.................
toca la punta del sillín.
El sillín debe estar a la misma .........altura........ que el manillar.
2.- Señala en esta rueda los siguientes elementos: BUJE, RADIO, VALVULA, LLANTAS
1. válvula 
2. buje
3. cubierta 
4. llanta 
5. radio
3.- Escribe el nombre de los siguientes elementos: PEDALES, CADENA, PLATO, PIÑON
1. cadena 
2. pedales 
3. plato
4.piñones
4.-Escribe las diferencias que encuentras entre estas dos bicicletas:
1. que en una hay una persona montada y otra no 
2. que la primera bicicleta de madera como las antiguas y la otra es nueva
3. Una tiene pedales y otra es con los pies
4. Una tiene mas radios(la nueva) que otra 

LA BICICLETA EJERCICIOS DEL ALUMNO
Pag.-2
EJERCICIOS SOBRE LAS NORMAS DE CONDUCCIÓN
5.- Completa el texto con las siguientes palabras: grupo, carril, fila india, paso, vehiculo,
en parejas, derecha, bordillo.
Los chicos ocupan todo el ....carril........... e impiden el ...paso......... a los demás .......vehiculos.........
Cuando circuléis varios ciclistas, no hacerlo nunca en ...en parejas..................., o en ...grupo............. , sino en
...fila india................ así podrán adelantar los demás ....vehiculos............. y evitaréis riesgos de accidentes.
En carretera debemos circular siempre por nuestra ..derecha................, en ciudad lo haremos también
por la .....derecha.......... y lo más pegados al .bordillo.................. de la acera.
6.- En los siguientes dibujos señala quien está haciendo BIEN o MAL el adelantamiento y
explica por qué.
1.BIEN La primera imagen indica que el ciclista puede adelantar ya que tiene una linea discontinua
2.MAL.la segunda foto indica que el ciclista no puede adelantr ya que tiene una linea contuna
3. BIEN la tercera foto indica que el primer ciclista puede adelantar porque tiene una linea discontuinua y el segundo no puede adelantar porque es continua
4.MAL. la cuarta foto indica que el primer ciclista no pude adelantar porque tiene una linea continua y el segundo no puede adelantar por es continua

7.- Escribe donde van a girar los siguientes niños: izquierda o derecha
1. izquierda 
2.derecha
8.-Dibuja el brazo del niño para que señale que va a iniciar la marcha.
9.- Escribe por que circulan mal estos niños.
a) porque no puede incluir en la bicicleta mas peso de la cuenta y nunca por detras si acaso en una supuesta cesta que tendria que haber delante.
 b) No pueden montarse en la bicicleta dos personas 
c)No puede circulas sin las manos puestas en el manillar 
 d) No puede utilizar la acera tiene que utilzar el carril bici
LA BICICLETA EJERCICIOS DEL ALUMNO
Pag.-3
10.- Colorea cada señal con su color
 DE PELIGRO PROHIBICION OBLIGACION INFORMATIVAS
1. de peligro , roja y blanca
2. prohibición roja y raya en medio blanca
3. Obligacion azul el fondo y la señal blanca
4. Informativas. azul el fondo y blanca la señal   

11.- Colorea el semáforo para que:
a) Pueda pasar el peatón y no el ciclista VERDE FIJO (un circulo)
b) No pueda pasar el peaton y si el ciclista ROJO FIJO(un circulo)
c) El semáforo va a cambiar e indica precaución NARANJA PARPADENADO(un circulo)
12.-Escribe lo que indica cada agente:
A. debe seguir
B. debe dirigirse hacia la izquiera
C. debe pararse 
D. debe dirigirse hacia la derecha 


LA BICICLETA EJERCICIOS DEL ALUMNO
Pag.-4
14.- Señala cual es el peligro que nos indican estas señales
a. Nos indican que tengamos cuidados que pueden pasar ciclistas 
b. Nos indican que hay un colegio cerca
c. Nos indican que hay varia salidas 
15.- Indica a qué nos obligan estas señales
a. circulación exclusiva para bicicletas
b. circulacion exclusiva para peatones
c. que tuerza a la derecha 


16.- Termina de dibujar la señal para que indique detención obligatoria
STOP = Debe pararse obligatoriamente y es roja entera y las letras de stop en blanca
17.- ¿De qué nos informan?
a.Que hay una clinica, hospital ,centro de salud...cerca
b. que hay un teléfono para ocasiones de extrema urgencia  
c. que ese agua puede beberse 

18.- Busca en esta sopa de letras ocho partes de la bici.
M A N I L L A R G H
D S O R T G B N I O
D F T O R P I A N B
S V A R U X C V M U
A M L E E F T N L J
E G P E D A L U Ñ E
T I O C A D E N A P
A S D E R T T Y U I
T S I L L I N U I O
C F Z A P A T A N U


19.- Crucigrama
HORIZONTALES
1.- En carretera hay que circular en fila ...india.
2.- Armazón de la bicicleta
3.- Color de fondo de las señales de obligación rojo
4.- Linea que no se puede cruzar... continua 
VERTICALES
1.- Intersección de dos carreteras
2.- Persona que anda por la calle... peaton
3.- Las bicicletas deben circular por la .....derecha
4.- Parte de la via urbana por donde circulan los peatones...acera 

20.- Relaciona cada señal con su significado:
a) Dirección prohibida a bicicleta 4

b) Dirección obligatoria para bicicletas 3
c) Peligro porque hay curvas peligrosas 2.
d) Informa de que hay cerca una fuente 1.









lunes, 6 de mayo de 2013

16ª entrada: PRIMEROS AUXILIOS. (20 marzo 2013)


17ª entrada: ¿QUÉ SIGNIFICA "DESARROLLO" EN CICLISMO? (3 abril 2013)

es la combinando los platos y los piñones. El mayor desarrollo corresponde al plato grande con el piñón más pequeño. Con él se recorren más metros por pedaleada y supone el máximo sufrimiento muscular Una bicicleta típica puede estar equipada con 3 platos delanteros y 9 traseros, esto quiere decir que hay 27 diferentes posibilidades o desarrollos. 
Un desarrollo alto sirve para correr una distancia bastante largo (plato grande, cassette pequeño) y un desarrollo bajo es necesario para escalar y se necesitan mas vuelta al pedal (combinación plato pequeño, cassette grande

domingo, 10 de marzo de 2013

sketch

Pinte colores del arco iris pero grises se tornaron por la lluvia.
Es una representación de una historia verídica , Una chica llamada Maria buscando su libro de lectura , encontró sus documentos de adopción con su partida de nacimiento , se dio cuenta que toda su vida era un engaño y no podía creérselo  Enseguida pensó en buscar en Internet aquellas personas que tuvieran también su misma historia . Al cabo de 1 mes ella murió por un infarto al corazón . En este vídeo podemos observar el miedo a enfrentarse a la realidad , lo desconsolada que estaba la chica y la tristeza que tenia en su cara. La canción que he puesto es la de caminando de Amaia Montero porque nos enseña que a pesar de todos los palos que te da la vida ahí que seguir adelante.( la tardanza del video se debe a que no se podia cambiar de formato y hasta que ha venido el informático, lo siento)

miércoles, 6 de marzo de 2013

Actitudes, valores y no violencia en la red física y el deporte

Es justo ganar haciendo trampas? No porque estas actuando mal con el deporte  y con tus compañeros 
¿Tiene merito ganar haciendo trampas? No   
Si todo el mundo hiciera trampas, ¿seria interesante jugar? No porque estas estropeando el juego y seria aburrido 
En el deporte, ¿hay leyes? No 
¿Nosotros podemos ayudar a que haya justicia en los juegos en los que participamos? Si denunciando las cosas que no vemos bien 
¿Podemos ayudar al arbitro? Si denunciando la irregularidades 
¿Cuando nos sentimos mejor: cuando hemos conseguido la victoria con nuestro esfuerzo, o cuando hemos ganado haciendo trampas? cuando la hemos conseguido con nuestro esfuerzo porque detrás de esa victoria hay un trabajo y un esfuerzo .

2.Relaciona cada palabra con su opuesto.
Mejorar - Empeorar                                                 Participar - Abandonar
Enfadarse - Divertirse                                               Insultar - Respetar
Juego limpio - Trampas                                            Colaborar - Desentenderse
Protestar - Aceptar                                                  Violencia - Deportivida
d

3¿Que palabras estan relacionadas con el juego limpio?
Respetar, colaborar, aceptar, divertirse, deportividad, mejorar y participar.
4.Busca las palabras relacionadas con el juego limpio.

Respetar, colaborar, aceptar, divertirse, deportividad, mejorar y participar.

5.Ordena las piezas de esta foto.
6.Escribe "c"  (correcto) o "i" (incorrecto) segun corresponda.1-incorrecto2-correcto3-incorrecto4-correcto5-correcto6-incorrecto7-incorrecto8-correcto9-correcto
 7.Escribe las palabras que faltan.Participar, aceptar, cumplir, colaboramos, divertirse jugando, protestar, darse por vencido, mano.
8.Pon en orden los párrafos del texto.1-Durante la prueba...2-Estimando que su rival...3-El jurado...4-Unos años mas tarde...5-Meta Antene...
9.¡Vaya lio de piernas! Ordenalo.


10.A la hora de practicar cualquier actividad fisica...
¿Que conflictos surgen a menudo en el momento de crear los grupos? Pues que los amigos quieren estar juntos 
¿Eliges siempre a tus amigos y amigas? Si
En la elección de capitanes, ¿como se sienten las ultimas personas en ser elegidas? Pues bastante mal porque se sienten quizás desplazados 
¿Los equipos quedan igualados? No porque la gente elige por amistades 
¿Como se habrían podido hacer los equipos para que quedasen igualados?Pensando en si son buenos o malos en el deporte y no por las amistades
¿Que es mas importante: ganar o divertirse jugando? Divertirse 
11.A ver si descubres todas las parejas de valores.


¿Te atreves a encontrar 8 valores nuevos?
Amistad, cooperación, esfuerzo , liderazgo, valentía  compañerismo, honradez, paciencia.

Resuelve el crucigrama con los valores que ya conoces.




Pon a cada ciclista en su sitio.




Debemos saber que...
  • Hay que intentar ser educado, deportivo y no se un mal perdedor.
  • Un buen jugador, levanta la moral del equipo cuando las cosas se ponen difíciles.
  • Para jugar bien hay que jugar con inteligencia.
  • El buen jugador, cuando juega en equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo.
  • Hay que llevarse bien con los demás, por encima de las diferencia de habilidad y destreza.
  • No haremos trampas ni dentro ni fuera del campo.
  • Debemos reconocer los aciertos del adversario, hay que mostrarse humilde ante los demás.
  • Es fundamental participar en cualquier actividad con alegría y desenfado.

  •  
  • ¿Eres capaz de señalar todas las formas verbales del texto?
  • encontraba, ganar, cayeron, franquear, obtenía, declararon, querían  aceptar, habría correspondido, ocurrir, fue proclamado, escapo, llegar, fue alcanzado, hizo, siguiera, animándole, permitiendole, entrar.
  • Dictado
    Tanto saber ganar como saber perder son actitudes que debemos desarrollar.
    Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio buscando ser mejor persona.
    Jugar limpio aunque no implique ganar.
    Demostraremos comprensión por los errores de nuestros compañeros y compañeras.
    Debemos manifestar respeto y consideración hacia el adversario.
    Aceptar sin discusión las decisiones de jueces y árbitros.
    Debemos condenar el uso de la violencia física y verbal.
    Buscar la diversión sin importar el resultado.

    Ordena las piezas de esta foto de motociclismo.